ASUNCIÓN MITA, JUTIAPA — El Club Social y Deportivo Municipal no logró reencontrarse con el triunfo y debió conformarse con un empate sin goles ante el recién ascendido Mictlán, en un abarrotado estadio La Asunción, en la séptima jornada del Torneo Apertura 2025.
El cuadro escarlata, que a media semana quedó eliminado de la Copa Centroamericana pese a no perder un solo partido, alargó su racha negativa a tres encuentros sin victoria en todas las competencias. Aunque mantiene el invicto tanto a nivel internacional como en la Liga Nacional, la exigencia sobre el plantel capitalino hace que el resultado se sienta como un tropiezo.
El compromiso se presentó lleno de ausencias para los dirigidos por Mario Acevedo: no contaron con ocho seleccionados nacionales, a lo que se sumaron las bajas por lesión de Cristian Hernández y César Calderón, además de la suspensión del defensor José Mena. Esto abrió espacio para rostros frescos, como los canteranos Mathius Gaitán y Jefry Bantes, quienes debutaron como titulares y respondieron con solvencia.
A pesar de las limitaciones, el partido fue prácticamente de un solo lado. Municipal tuvo las mejores opciones, sobre todo con el delantero hondureño Eddie Hernández, quien estuvo cerca de romper el cero con un cabezazo que se estrelló en el poste al 37’, un disparo al travesaño al 53’ y otra ocasión clara tras centro de John Méndez al 38’. Antes, el joven Bantes también probó fortuna con un tiro de media distancia al 31’, bien contenido por el arquero John Faust.
Mictlán, por su parte, apostó por el orden defensivo y cumplió su plan a la perfección: resistió los embates rojos, se cerró en su terreno y apenas inquietó al guardameta Braulio Linares, quien vivió una tarde tranquila bajo los tres palos.
Con este empate, Municipal suma 13 puntos y conserva el invicto en el torneo, aunque se aleja de la cima y deja dudas de cara a su recuperación anímica tras la eliminación internacional. Mictlán, en cambio, celebra el punto como un triunfo moral en su lucha por mantenerse en la máxima categoría.